![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZgbZn9pKH4gpxtzYAzUUc8xYNM5u5soWSlOeGff7stCrkJ6Iuc7kfZS8ckj0kq-bbypIZReleet7hxSxDI_ZYuY1jOg3ksf3oNLbkX5mlisCAWUEOqmUEXMat8vOXNqUG0Ddsy9rWpe_K/s400/panuelo.jpg)
Al volver de las rocas, donde sopla la brisa
y estrella el mar el agrio navío de su aroma,
la prolongada queja de un tren lejano abate
mi corazón rendido de pañuelos y adioses.
Y si amo el instante que de ti me separa
y cedo a la delicia de su ingrata hermosura,
que expirará mañana entre humo y abrazos;
si de nuevo renuncio a quedarme contigo
en la vida que oprimen con su broche los días
y convierte al amor en una estatuilla
de sal que se derrumba en un jardín estéril;
si elijo el gallardete de la pena, y el mundo
continúa lo mismo de bello porque es triste
con sus nubes sombrías y sus húmedos bosques,
es sólo porque debo perderme totalmente
y arrojar la amargura tan dentro de mí mismo
que por ella, algún día, sepa al fin que he vivido.
2 comentarios:
Para él, la poesía era la "ramera", su fuente de inspiración su enorme talento y creatividad y unas copas de vino, y su espacio creativo la taberna "El Tuta", en Aguilar de la Frontera (Córdoba).
Bondagex, tienes un gusto exquisito al elegir a Vicente Núñez para ilustrar tu blog. Mi más sincera enhorabuena.
Gracias merodeador. Era un gran escritor sin duda alguna, escupía versos sobre mentes inertes y las revivía.
Publicar un comentario